Menu

Laureano Mancebo, reconocido por la Asociación-'Recreación 2 de Mayo'- por su labor en defensa de nuestro folclore, cultura y tradiciones

Tal y como te adelantábamos hace unos días en Radio Camargo, Laureano Mancebo Agudo, muy conocido (y reconocido) en nuestro municipio por su faceta como director de la Escuela de Folclore, ha recibido el pasado sábado, de manos de la Asociación Recreación 2 de Mayo, el 'II Galardón 2 de Mayo'. Una distinción que pone en valor la incansable labor divulgativa durante muchos años en Camargo del homenajeado en favor de nuestras tradiciones, y como gran defensor de nuestro rico patrimonio y legado cultural, etnográfico y musical. Tanto desde su trabajo como docente, como desde su activa participación e implicación en la práctica de coreografías y adaptaciones folclóricas, y bailes tradicionales.

Como muestra del trabajo realizado durante tantos años, el propio Laureano presentó en este acto varias actuaciones a realizar por los alumnos del Taller de Folklore.

Mercedes Alonso Perrote, fue la destinataria de este galardón el año pasado.

Emocionado por las circunstancias, Mancebo, fue acompañado y homenajeado por socios, amigos, alumnos y compañeros que no quisieron dejarle solo precisamente ese día, presencia que agradeció la Asociación, como también la de algunos miembros de la Corporación, como el edil del PRC y concejal de Desarrollo, Eugenio Gómez, o el portavoz del PP, Amancio Bárcena, "por contribuir a darle oficialidad al acto"

También han agradecido desde este colectivo la cesión de la sala de conferencias de la Vidriera, en un momento en el que la 'Asociación Recreación 2 de Mayo' cumplía precisamente dos años, así como a todos los asistentes al acto y a la especial actuación del Taller de Folclore de la Vidriera "que contribuyó a crear un ambiente sonoro ideal al ritmo de pito y tambor"

Tres socios (Laro Cala, Josefa Martínez y el niño Raúl Palomino ) colaboraron en el control del aforo así como la entrega del ramo y galardón respectivamente.

ASOCIACIÓN RECREACIÓN 2 DE MAYO

Esta Asociación, presidida por José Ramón Cala, comenzó su andadura hace dos años. En concreto se fundó el 17 de diciembre de 2019.

La propia Asociación explicaba así su origen e historia, en este de entrega del galardón a Laureano Mancebo, relacionando su trayectoria con la figura del homenajeado:

<< Nuestra Asociación nació con la intención de conocer, divulgar y hacer partícipes a nuestra sociedad de la época vivida por nuestro ilustre vecino camargués Pedro Velarde y Santillán así como del momento histórico que le tocó vivir sufrir y como lo afrontó espada en mano.

Y con esas premisas nació este Galardón, creado para reconocimiento de aquellas personas o entidades que hayan o sigan teniendo importancia en el amplio mundo de la Cultura.

Siempre ha sido, es y será importante la presencia de activos para que nuestra sociedad aprenda, comprenda y ponga en práctica todo aquello que nuestro pasado y presente nos brinda y que forma parte de nuestra vida. He ahí a nuestro Capitán Velarde, que dio su vida por preservar su pasado y presente y para evitar un futuro que se le antojaba oscuro. A pesar de las órdenes recibidas por sus superiores, dio más importancia al bien del pueblo dejando de lado alianzas y / o cobardías por parte de los responsables máximos y saliendo en apoyo de los madrileños..

A lo largo de la Historia de la Humanidad, incluso hoy en día a pesar de los grandes avances en todas las ramas, siempre ha habido momentos en los que en las cuales los políticos, profesores, directores de cine, arquitectos o cualquier otra profesión se agarran a las normas del momento así como a sus miedos o intereses propios y la sociedad se estanca, repitiendo una y otra vez los mismos fallos, las mismas enseñanzas o los mismos proyectos. Esto hace que la gente acabe adquiriendo unos conocimientos o vivencias que nada les aporta.

Es ahí donde cobran vital importancia aquellas personas o entidades que tienen visión de futuro. Valientes, arriesgados y emprendedores que, usando a su favor lo vivido y aprendido, dan un golpe sobre la mesa y generan un avance económico, cultural, deportivo o del ámbito que sea gracias a su empuje y convencimiento. Lógicamente, el folklore no escapa a estas situaciones y menos aún en Cantabria, región pequeña donde a pesar de las distintas zonas geográficas tales como el Pas, Trasmiera o Liébana entre otras, siempre tienen cierta base común a sus costumbres y bailes.

Nuestro galardonado es uno de esos valientes. Amante y defensor a ultranza de las raíces del folklore cántabro, ha sabido traerlo hasta nuestros tiempos innovando y creando bailes con esa base fuerte en nuestras raíces pero dándoles cierto toque personal. Camargo se ha visto recompensado con su labor, reflejada en sus obras personales tales como el “ Pasacalles de San Juan”, los “Picayos de San Vicente Mártir” o la polka “Las Cachoneras”, entre otras.

Desde 1972, siempre ha estado ligado al mundo de la danza y la música ya sea integrando o incluso dirigiendo grupos. Tal es el caso de “ Coros y Danzas de Santander”, del cual llegó a ser presidente en 1986 tras 14 años como integrante, varios como 1º bailarín, girando por España y Europa ( caso del Festival de Burgas, en Bulgaria, de donde se trajeron la medalla de oro ). Tampoco la zarzuela le fue esquiva, en el Ballet de Maribel Armengou, también de 1º bailarín.

Todas estas experiencias desembocaron en 1991, año en que el Ayuntamiento de Camargo recurre a él para recuperar todos esos conocimientos perdidos en el tiempo. Consecuencia de ello y de su emprendimiento, surge “ La Agrupación Folklórica Valle de Camargo”. Desde entonces ha sido un sin parar de actuaciones tanto a nivel nacional como internacional, llevando el nombre y la cultura de Camargo y Cantabria allá donde les recibieran.

Un detalle de su carácter innovador fue uno de esos espectáculos, “ El sueño de un recuerdo” en el bicentenario de la muerte de Pedro Velarde. Con un montante de 90 personas y representada con grupos recreaccionistas, reflejando con éxito el enfrentamiento de Velarde en el Parque de Monteléon. Y complementado con la actuación en el Festival de Verano de Camargo en 2008. Quién sabe si no fue ese el detonante de la posterior creación de la actual celebración del “ 2 De Mayo” por parte del Ayuntamiento de Camargo. Gran realismo el aportado por los grupos recreaccionistas e inmejorable la actuación del grupo de folklore representando la muerte del “ Héroe”, interpretado por otro grande, Fernando Rebanal.

Importante su labor de recuperación de las Marzas, implicando a los niños del Valle. Es algo ejemplar y a seguir. Tanto niños como jóvenes o adultos tienen cabida en sus elencos. Y de todas las características. Como ejemplo la colaboración del grupo de folklore con Amica desde hace varios años, actuando conjuntamente en el Palacio de Festivales.

Sus alumnos le definen como alguien perfeccionista, innovador y de saber llevar muy bien a los niños, haciéndoles disfrutar del folklore desde el primer momento. Y entendiendo perfeccionista como alguien que busca el mejor resultado y que las cosas salgan lo mejor posible, pues de ello depende el que se mantenga y tenga éxito la recuperación del folklore cántabro.

Pero su vertiente educativa va más allá del folklore. Durante 40 años el contacto con los niños ha sido directo en el colegio Sagrada Familia, siendo profesor de 3º, 4º y 5º de E.G.B.. Tal y como nos ha contado su buena amiga y ex-compañera Salomé ( con la que compartió esos 40 años escolares) no se diferencia para nada del profesor de folklore. Emprendedor y organizador de múltiples actividades, ya fuera teatro, las funciones de Navidad o las visitas obligadas al Dia de Cantabria en el parque de La Magdalena. Una persona generosa, cariñosa y reivindicativa de las injusticias sociales que recibió una gran despedida de sus compañeros >>

JOSÉ LAUREANO MANCEBO AGUDO ('CURRÍCULUM')

Sus comienzos en la danza se remontan a 1972, cuando ingresó en el grupo “Coros y Danzas de Santander” bajo la dirección de D. Francisco Gómez hasta el año 1989. Fue primer bailarín durante varios años para llegar a ser en 1986 presidente del mismo, recibiendo durante este tiempo la medalla de oro en el festival de Burgas (Bulgaria) representando a España, también en el 25ª festival de Jaca, el festival de Mediterráneo en (Murcia), gira por Las Islas Canarias...

En 1980 ingresó en el Ballet de Maribel Armengou actuando como primer bailarín en numerosas zarzuelas: La Alsaciana, la Gran Vía, la Linda Tapada, Gigantes y Cabezudos…

En 1991 recaló en el Ayuntamiento de Camargo con la finalidad de recuperar y difundir la riqueza de la cultura popular de Cantabria, y de su iniciativa, surgió “La Agrupación Folklórica Valle de Camargo” que acoge a los alumnos que se forman en el “Centro cultural La Vidriera”

Durante estos años, además de intervenir en distintos festivales nacionales e internacionales con La Agrupación, creó varias coreografías: Pasacalles de S. Juan, Picayos de San Vicente Mártir, Picayos de San Pantaleón, Río Verde, danza de S. Juan, Baile Marinero y Polka las “cachoneras”

Importante también su faceta como creador de espectáculos: ”Un día de fiesta en Cantabria” en Agosto del 2000, “El sueño de un recuerdo” en Agosto del 2008, celebrando el bicentenario de la muerte de Pedro Velarde, “Armonías Vespertinas” en Agosto 2011 en el ”Festival Internacional de Verano del Ayuntamiento de Camargo”, o “Pudo nacer en Cantabria” en la Plaza de la Constitución hace 6 años.

También ha participado en la presentación del disco de Landeral en el Palacio de Festivales y como Director artístico en los espectáculos: “Al Ritmo de la Integración”,"Variaciones Rítmicas”, o ”De la mano de Cervantes”

En el 2014 realizó el estudio de la Danza de las Cintas a propuesta de la Universidad del País Vasco, que ya han visionado casi 54.000 personas en el canal de Youtube.

También durante muchos años ha dirigido y presentado las Marzas de los colegios del Valle de Camargo, que se celebran en el Centro Cultural La Vidriera (de hecho, ha trabajado como profesor en el Colegio Sagrada Familia, en Las Presas -Herrera de Camargo-)

Participación en la tercera Semana Musical en IES Ría del Carmen. Marzo de 2006, y como jurado Musical de Murgas, en el Carnaval de Santoña 2008.

Es destacable también su participación durante 18 años en el “Coro de Cámara A Cappella de Santander” y durante siete años interpretando teatro con “Sileno teatro” y “Viento Sur”, con quienes trabajó en distintas obras de teatro: "5 Lorcas 5", "El hermano de Sancho”, “el retrato de la Baronesa Von Pfeiffer”, etc y diversos cortos: “La herencia”, “Un hombre tranquilo” o "Al alba venid"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación 'Recreación 2 de Mayo' concede a Laureano Mancebo el 'II Galardón 2 de Mayo'

La Asociación 'Recreación 2 de Mayo' ha decidido conceder este año a Laureano Mancebo Agudo, muy conocido y reconocido en nuestro municipio por su faceta como director de la Escuela de Folclore, el 'II Galardón 2 de Mayo'

Una distinción que pone en valor la incansable labor divulgativa durante muchos años en Camargo del homenajeado en favor de nuestras tradiciones, y como gran defensor de nuestro rico patrimonio y legado cultural, etnográfico y musical. Tanto desde su trabajo como docente, como desde su activa participación e implicación en la práctica de coreografías y adaptaciones folclóricas, y bailes tradicionales.

El acto de entrega de la distinción tendrá lugar en la sala de conferencias del Centro Cultural la Vidriera este viernes 17 a las 19 horas. La organización solicita confirmación de asistencia a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ LAUREANO MANCEBO AGUDO

Sus comienzos en la danza se remontan a 1972, cuando ingresó en el grupo “Coros y Danzas de Santander” bajo la dirección de D. Francisco Gómez hasta el año 1989. Fue primer bailarín durante varios años para llegar a ser en 1986 presidente del mismo, recibiendo durante este tiempo la medalla de oro en el festival de Burgas (Bulgaria) representando a España, también en el 25ª festival de Jaca, el festival de Mediterráneo en (Murcia), gira por Las Islas Canarias...

En 1980 ingresó en el Ballet de Maribel Armengou actuando como primer bailarín en numerosas zarzuelas: La Alsaciana, la Gran Vía, la Linda Tapada, Gigantes y Cabezudos…

En 1991 recaló en el Ayuntamiento de Camargo con la finalidad de recuperar y difundir la riqueza de la cultura popular de Cantabria, y de su iniciativa, surgió “La Agrupación Folklórica Valle de Camargo” que acoge a los alumnos que se forman en el “Centro cultural La Vidriera”

Durante estos años, además de intervenir en distintos festivales nacionales e internacionales con La Agrupación, creó varias coreografías: Pasacalles de S. Juan, Picayos de San Vicente Mártir, Picayos de San Pantaleón, Río Verde, danza de S. Juan, Baile Marinero y Polka las “cachoneras”

Importante también su faceta como creador de espectáculos: ”Un día de fiesta en Cantabria” en Agosto del 2000, “El sueño de un recuerdo” en Agosto del 2008, celebrando el bicentenario de la muerte de Pedro Velarde, “Armonías Vespertinas” en Agosto 2011 en el ”Festival Internacional de Verano del Ayuntamiento de Camargo”, o “Pudo nacer en Cantabria” en la Plaza de la Constitución hace 6 años.

También ha participado en la presentación del disco de Landeral en el Palacio de Festivales y como Director artístico en los espectáculos: “Al Ritmo de la Integración”,"Variaciones Rítmicas”, o ”De la mano de Cervantes”

En el 2014 realizó el estudio de la Danza de las Cintas a propuesta de la Universidad del País Vasco, que ya han visionado casi 54.000 personas en el canal de Youtube.

También durante muchos años ha dirigido y presentado las Marzas de los colegios del Valle de Camargo, que se celebran en el Centro Cultural La Vidriera (de hecho, ha trabajado como profesor en el Colegio Sagrada Familia, en Las Presas -Herrera de Camargo-)

Participación en la tercera Semana Musical en IES Ría del Carmen. Marzo de 2006, y como jurado Musical de Murgas, en el Carnaval de Santoña 2008.

Es destacable también su participación durante 18 años en el “Coro de Cámara A Cappella de Santander” y durante siete años interpretando teatro con “Sileno teatro” y “Viento Sur”, con quienes trabajó en distintas obras de teatro: "5 Lorcas 5", "El hermano de Sancho”, “el retrato de la Baronesa Von Pfeiffer”, etc y diversos cortos: “La herencia”, “Un hombre tranquilo” o "Al alba venid"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Etnofolk Cantabria imparte esta temporada cursos gratuitos de folclore regional en Camargo

Etnofolk Cantabria imparte esta temporada cursos gratuitos de folclore regional en el Centro Cultural de la Vidriera, de Camargo, "con el objetivo general de fomentar, desarrollar y divulgar nuestro folclore regional, mediante el conocimiento histórico-geográfico de los diferentes tipos de danza que, tradicionalmente, se han venido practicando en nuestra tierra"

Su puesta en práctica se realizará con el acompañamiento de los instrumentos musicales apropiados, para contribuir a la consolidación de las raíces culturales de la región. Se estructurará estos talleres en tres grandes apartados: danza, instrumentos rítmicos y canción y tonada montañesa.

Al frente de estos cursos se encuentra el docente Laureano Mancebo, experimentado coordinador durante muchos años del taller de folclore del Centro Cultural de la Vidriera.

Para ampliar información y conocer todos los datos de interés acerca de esta iniciativa, puedes ponerte en contacto con Etnofolk Cantabria, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por teléfono: 627 437 504.

En el cartel informativo que preside este artículo dispones de información acerca de los distintos talleres, días en los que se imparten, horarios, número de alumnos, etc...

Matrícula gratuita.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La 'Agrupación Folclórica Valle de Camargo' participará, como único representante cántabro, en el 'XXII Festival Folclórico de Baiona', Pontevedra (AUDIO)

Este fin de semana tiene lugar en Pontevedra el prestigioso 'Festival Folclórico de Baiona', en su vigésimo segunda edición, y en él -como único grupo no gallego y representando a la comunidad autónoma de Cantabria- estará la 'Agrupación Folclórica Valle de Camargo', dirigida por Laureano Mancebo Agudo, al que podemos ver en la FOTO de esta noticia en nuestros estudios acompañado por objetos e instrumentos propios de nuestro patrimonio etnográfico y folclórico, como un cuévano pasiego, un bígaro, una albarca, una cuerna o una pandereta.

En la sección de 'Podcast' de nuestra WEB está disponible la entrevista realizada por Julio Moral, en la que hablamos del variado espectáculo que esta agrupación va a llevar a cabo, así como de otras actividades y actuaciones desarrolladas durante el año y, en general, de la labor de defensa y divulgativa que desarrolla este colectivo, con sede en Camargo, de nuestra cultura y manifestaciones folclóricas.

Respecto a la participación en este afamado festival folclórico gallego, Laureano nos ha comentado que este viernes 31 de agosto la Agrupación de Camargo pondrá en escena un espectáculo que servirá para representar la variedad folclórica regional, y la forma de trabajarla y defenderla puesta en marcha desde nuestro municipio.

De esta manera, en la Plaza do Concello de la localidad pontevedresa, el público asistente podrá presenciar el 'Baile de San Juan', coreografía creada por este colectivo camargués, la 'Danza de Palillos con el Mambrú', representativo de la zona oriental, o el cuévano pasiego.

Juan Ibáñez (que también es integrante del grupo 'Sones de la Tierruca' junto a Panín y Covadonga Solarana) representará a la tonada montañesa, además de la Jota de Polaciones, también con tonada y gaita, acompañado por Mario Torre.

Representará también nuestra Agrupación la emotiva 'Baila de Ibio', que no sólo en Cantabria, sino también fuera de ella, causa sensación. Danza de origen guerrero y que parte de la creación de Matilde de la Torre sobre la base de la 'Danza de las Lanzas de Ruiloba'. Incluso interpreterán, como guiño al festival y al público gallego, una muñeira titulada 'Muñeira a camposa', con Mario, José Luis y las dos pandereteras Eli y Marián.

Con jotas montañesas finalizará esta agrupación camarguesa un variado espectáculo de unos 40 minutos de duración.

Era idea de Laureano Mancebo llevar también una 'Danza marinera' creada por él mismo, pero la estructura musical que conlleva lo impide, dado que no pueden desplazarse por motivos de agenda algunos de los músicos (amigos de la agrupación) que colaboran.

De todo esto, y mucho más, hablamos en la entrevista disponible en la sección de podcast... ¡no te la pierdas!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Laureano Mancebo, Profesor Folclore: ‘Crear una Escuela propia del Valle de Camargo sería interesante para mostrar nuestra forma de trabajar’

Laureano Mancebo (EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA) es desde hace 28 años el profesor del taller de folclore del Centro Cultural la Vidriera que se oferta de forma gratuita a todas las personas que deseen acudir y que permite integrarse en la Agrupación Folclórica del Valle de Camargo que actúa a lo largo del año en distintos eventos festivos que se desarrollan en el municipio.

Mancebo que comparte esta ocupación con su labor desde hace más de 30 años como docente en el Colegio Sagrada Familia de las Presas cuenta que llegó a la Vidriera con el fin de  “crear un poco de patrimonio etnográfico en el Valle de Camargo”. Así lo ha comentado en una reciente entrevista concedida en nuestros estudios de Radio Camargo a la que ha venido acompañado uno de sus jóvenes alumnos Miguel Díaz de diez años de edad, cuatro de los últimos dedicado al baile.

Entre las actuaciones que ha impulsado en los últimos tiempos Laureano recuerda el espectáculo “Melodías Rítmicas” que puso en escena con motivo del Día de las Letras en homenaje a autores como Gerardo Diego, José Hierro y Jesús Cancio o la creación posterior del grupo “Tradnova” (Tradición e innovación) junto a Ana Bolado y Esteban Bolado.

La representación en la Vidriera este año de una obra de teatro junto al canto de las marzas resultó todo un éxito al igual que su intervención en la gala que organiza la Federación Cántabra de Folclore a la que pertenece la Agrupación de Camargo. El grupo ha puesto en escena en años precedentes la Danza de San Juan o el baile marinero “hacemos un esfuerzo por innovar dentro de lo que es el folclore tradicional con el fin de aportar algo más novedoso.Considero que hay que adaptar las tradiciones a la gente que viene ahora. A un señor que ha oído cantar folclore toda su vida no hay que venderle anda pero sí a las siguientes generaciones ya que engloba una cultura, una forma de vivir, una forma de estar y de ser. Se ha menospreciado y resultaría interesante que se hicieran más agradable para los niños la incorporación a esto que es una parte de nuestra historia”.

Este año cuenta el profesor Mancebo que la Agrupación de Camargo está de renovación y ha querido lanzar un mensaje al Valle de Camargo para que sepan que está abierto a todo el mundo el taller de folclore que ensaya la tarde de los miércoles desde las cinco y media hasta las nueve y media, por niveles, con la participación actualmente de una treintena de personas “sería interesante crear una Escuela propia del Valle de Camargo en la que poner en marcha nuestra forma de trabajar. Habitualmente hacemos diez minutos de ejercicio físico de coordinación y luego los pasos de baile. Tenemos buena convivencia con los talleres de rabel y gaita”.

Mancebo añade que le gustaría también llevar a cabo una colaboración con los colegios de Camargo con el fin de expandir el taller. Recuerda que la Federación Cántabra de Agrupaciones Folclóricas ha organizado estos días en el marco de la oferta de Verano de la Universidad de Cantabria unos cursos de folclore para facilitar a la gente una titulación (como el que les contamos en Radio Camargo esta semana sobre el rabel impartido por Chema Puente que ha contado con la participación de más de 50 personas) “para que al margen de la asignatura de música se pueda tener las posibilidad de aprender el patrimonio de la comunidad”. 

Miguel Díaz, uno de los alumnos de folclore que acude además junto a su hermano y sus padres a clase  nos cuenta lo mucho que le gusta bailar y los bailes que han aprendido en el taller estos años “me apunté porque me gusta bailar. He aprendido los primeros pasos de la jota, arcos en el suelo saltos hacia delante y hacia atrás, el pericote, el cuévano, los palillos, la danza de san juan y hasta la polca”.

La Agrupación Folclórica del Valle de Camargo tiene fijadas varias actuaciones para este verano como la que tendrá lugar este mes con motivo de las Fiestas de San Benito que se celebra el 11 de Julio. En Agosto participarán en el Festival Sauga Folk de Colindres y además bailarán en otros eventos privados como bodas.

NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz al profesor de folclore y responsable de la Agrupación Folclórica del Valle de Camargo Laureano Mancebo que está colgada en la sección de PODCAST de esta página web

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un total de 350 escolares de Camargo han participado este jueves en el Encuentro Marcero en La Vidriera (FOTOS)

Los más pequeños de Camargo han cantado  las marzas este jueves por la mañana y han recibido por ello los tradicionales obsequios en el Encuentro Marcero Escolar 2015 en el que han participado 350 escolares de distintos centros educativos del Valle, bajo la dirección de Laureano Mancebo. 

El salón de actos de La Vidriera acogió las actuaciones de los alumnos del Colegio Matilde de la Torre, Colegio Juan de Herrera, Colegio Agapito Cagigas, del Sagrada Familia, del Colegio Gloria Fuertes y del Colegio de Educación Especial de Parayas quienes estrenaron una "marza feminista" en lo que sus profesores definieron como una propuesta de 'actualización de las tradiciones'

Padres, abuelos y docentes además del el Alcalde Diego Movellán y miembros de la corporación han acompañado a los pequeños marceros en este encuentro que ha sido para los de menor edad su primer contacto con una tradición cántabra recuperaday plenamente vigente en Camargo.

FOTOS (Clicka sobre cada imagen para ampliar)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional